Declaración del Recaudador de Impuestos del Condado de Miami-Dade, Dariel Fernandez, sobre la Independencia de la Oficina, el Modelo de Financiamiento y la Expansión de Servicios

jul. 26, 202519 minutos de lectura

Kendall Tax Collector Office - Dariel Fernandez (12)
 

El Recaudador de Impuestos del Condado de Miami-Dade, Dariel Fernandez, emitió la siguiente declaración para explicar cómo se financia su oficina, qué la hace independiente y cómo continúa ofreciendo resultados a los residentes y gobiernos locales sin depender del condado.

“No somos una rama del gobierno del condado. Somos una oficina constitucionalmente independiente a nivel local”, afirmó Fernandez. “Esa independencia es importante. Garantiza que sigamos enfocados en el servicio, no en la política, y que cada decisión que tomamos pone a las personas en primer lugar.”

La Oficina del Recaudador de Impuestos se financia a través de tarifas por servicios establecidas por ley y una comisión del 2 por ciento autorizada por los Estatutos de Florida (Sección 195.087) y el Código Administrativo de Florida. No recibe fondos del fondo general del condado. En su lugar, el presupuesto se presenta directamente al programa de Supervisión del Impuesto a la Propiedad (PTO, por sus siglas en inglés) del Departamento de Ingresos de Florida para su revisión independiente.

Según lo establecido en el Manual Oficial de Planificación Presupuestaria del PTO, esta estructura garantiza que “las autoridades fiscales que fijan las tasas de impuestos no tengan influencia financiera o presupuestaria sobre los recaudadores de impuestos que cobran los tributos localmente.”

Este año, la oficina inició una transición histórica al asumir las operaciones de las oficinas del DMV administradas por el estado en todo el condado. El personal aumentará de 200 a más de 700 empleados, lo que amplía drásticamente la capacidad de servicio. Aunque algunos han calificado este cambio como un mandato no financiado, Fernandez aclaró:

“El Estado de Florida no solo nos asignó nuevas responsabilidades. Definió claramente cómo debemos financiarlas,” explicó Fernandez. “Operamos utilizando las tarifas que generamos a través de nuestros servicios y las comisiones limitadas que estamos autorizados a retener de las recaudaciones de impuestos, según lo estipulado por la ley estatal. Somos un modelo autosostenible que no solo cubre nuestros costos, sino que también distribuye miles de millones a los gobiernos locales. Es importante destacar que no tenemos excedentes. Cada año, comenzamos desde cero.”

Desde que los votantes aprobaron la elección de oficiales constitucionales en 2018, el condado ha sabido que el Recaudador de Impuestos puede retener la comisión completa del 2 por ciento por sus servicios de recaudación. Aun así, Fernandez presentó un presupuesto que devuelve más del 61 por ciento de esa comisión al condado y a otras autoridades fiscales. La oficina utiliza primero los ingresos generados por servicios, como renovaciones de placas, registros y licencias. La comisión se usa solo para cubrir cualquier brecha restante.

“La ley nos permite retener el 100 por ciento, pero priorizamos la eficiencia,” agregó.

Para ayudar al condado a enfrentar su déficit, Fernandez trabajó estrechamente con el presidente de la Comisión del Condado de Miami-Dade, Anthony Rodriguez, para implementar una excepción única que permita una devolución escalonada y anticipada, antes de lo requerido por la ley.

En los primeros 200 días, la oficina ha recaudado y distribuido más de 9.6 mil millones de dólares al condado, la Junta Escolar, municipios y más de 30 autoridades fiscales. Estos fondos apoyan servicios esenciales como policía, bomberos, sanidad, parques, bibliotecas e infraestructura.

Fernandez también renunció voluntariamente a la comisión del 2 por ciento sobre las recaudaciones de impuestos para los municipios y el Área de Servicios Municipales No Incorporados (UMSA), devolviendo cerca de 40 millones de dólares directamente a los gobiernos locales.

Adicionalmente, la oficina ha invertido estratégicamente los fondos recaudados y ya ha devuelto más de 15 millones de dólares en intereses a las autoridades fiscales mediante distribuciones trimestrales.

“Cada dólar que administramos pertenece al público, y así lo tratamos,” dijo Fernandez. “No estamos aquí para construir burocracia. Estamos aquí para construir confianza y devolver valor a los residentes de Miami-Dade.”

Para ampliar el acceso, la oficina ha abierto centros de servicio completo en:

Downtown Miami

Midway Crossings

Miami Central

North Dade Justice Center

Kendall

Florida City

Coral Gables (próximamente)

Miami Beach (próximamente)

También están planificadas oficinas en Miami Gardens, Hialeah Gardens y Northside.

La oficina desplegó cinco quioscos de autoservicio en supermercados Publix ubicados en Doral, Homestead, West Kendall, Miami Beach y The Falls. Estos quioscos completaron miles de transacciones en solo tres meses.

Por primera vez, ahora hay horarios disponibles los sábados, incluyendo un tercer sábado dedicado cada mes para atender a la comunidad neurodivergente en la oficina del Downtown. Un nuevo sistema virtual de atención sin cita también ha reducido significativamente los tiempos de espera en todas las ubicaciones.

En el año fiscal 2025-2026, la oficina proyecta distribuir más de 10 mil millones de dólares en fondos públicos a través de recaudaciones, intereses generados e inversiones estratégicas.

“Así es como debe funcionar el gobierno: eficiente, responsable y centrado en las necesidades de la gente,” concluyó Fernandez. “No solo recaudamos ingresos. Devolvemos valor, ampliamos el acceso y modernizamos la forma en que se prestan los servicios públicos en el Condado de Miami-Dade.”

 

Image NewsLetter
Boletín
Suscribirse a nuestro boletín

Al hacer clic en el botón a continuación, acepta nuestros Términos y condiciones.